CURSO-TALLER
PSICOPATOLOGÍA FORENSE: UN ENFOQUE CLÍNICO Y NEUROPSICOLÓGICO
Justificación:
La psicopatología forense es el estudio del comportamiento humano y su relación con los aspectos jurídicos en los campos del derecho. Su función es asistir a los procesos judiciales para las resoluciones de sentencias y decisiones de los jueces (García-López, E., 2019)[1]. Los profesionistas en salud mental son cada vez más solicitados por el sistema legal para que brinden testimonio en una amplia variedad de casos, penales y civiles. Como tal, los expertos en salud mental ahora se han convertido en un grupo de profesionales de renombre y conocido (Young, G. 2016)[2].
En este sentido la necesidad esencial de una formación y experiencia en el campo de la psicopatología forense se ha vuelto fundamental (APA, 2013)[3]. Independientemente del lugar del mundo en el que los profesionales elijan funcionar como expertos forenses, la preparación en este campo es imperiosa, no solo desde un punto de vista ético, sino también legal (Yadav, PK 2017)[4].
En la actualidad, los modelos explicativos de la conducta violenta describen la existencia de diversos factores como componentes que contribuyen al incremento de las probabilidades de la comisión de un acto violento, a partir del desarrollo de rasgos de personalidad como la hostilidad, la impulsividad, el enojo la falta de empatía (Yang, Y., Joshi, SH., Jahanshad, N., Thompson, PM. & Baker, L., 2018)[5] y perfiles de funcionamiento cognitivo específicos (Jurjako & Malatesti, 2017; Díaz, KX & Ostrosky, F., 2019. La etiología de las conductas violentas conjuga diferentes fenómenos psicológicos, sociales y cognitivos. Es imposible atribuirle a la gran heterogeneidad de las distintas manifestaciones de violencia una única variable causal. Ello conlleva a que estemos frente a un fenómeno complejo y multicausal. En la actualidad, los modelos explicativos de la conducta violenta describen la existencia de diversos factores como componentes que contribuyen al incremento de las probabilidades de la comisión de un acto violento, a partir del desarrollo de rasgos de personalidad como la hostilidad, la impulsividad, el enojo la falta de empatía (Blair, RJ, 2018)[6] y perfiles de funcionamiento cognitivo específicos (Díaz, KX & Ostrosky, F., 2019)[7]. Una evaluación clínica de las características psicológicas y neuropsicológicas de las poblaciones forenses con estas características para hacer un diagnóstico pertinente, los cuales tienen una implicación importante en las decisiones que se llevan a cabo con ellos en su proceso penal, sus condicionantes de libertad, implicaciones para su rehabilitación y prevención (Yang, M., Wong, SCP & Coid, JW 2010; Garofalo, Neumann & Velotti, 2020). Debido a esta implicación, la valoración adecuada implicaría conocer las características de estas poblaciones, así como los instrumentos disponibles para llevarlas a cabo.
Objetivo general:
El estudiante identificará los fenómenos psicopatológicos, clínicos y su relación con los aspectos jurídicos en los campos del derecho y en el área forense, así como, la relación directa de las neurociencias en el campo de impartición, procuración y ejecución de justicia.
Dirigido:
- Estudiantes (a partir de 7mo. Semestre), egresados y profesionales en Psicología y Derecho
- Profesionales involucrados en áreas forenses y jurídicas.
(SE REQUERIRA DOCUMENTO PROBATORIO)
A realizarse en: Nuestra plataforma virtual del Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales IPSIJUS https://formacion.ipsijus.org/
Estructura pedagógica.
Unidad 1. Introducción a la Psicopatología Forense en el Ámbito del Derecho
Unidad 2. Modelos Actuales de la Neurobiología de la Violencia
Unidad 3. Exploración Psicopatológica en Psiquiatría Forense
Unidad 4. Evaluación de poblaciones Forenses
Metodología didáctica.
- Tendrás acceso a la plataforma desde el 08 de agosto del 2021 al 29 de agosto 2021.
- El curso se desarrollará en la modalidad mixta, tanto asincrónico como sincrónico
⌚Modalidad en tiempo real: 08 de agosto 10:00 a 13:00 pm
💻Modalidad asincrónica: 09 a 14 de agosto
⌚Modalidad en tiempo real: 15 de agosto 10:00 a 13:00 pm
💻Modalidad asincrónica: 16 al 21 de agosto 2021
⌚Modalidad en tiempo real: 22 de agosto 10:00 a 13:00 pm
💻Modalidad asincrónica: 23 al 28 de agosto 2021
⌚Modalidad en tiempo real: 29 de agosto 10:00 a 13:00 pm
- El curso-taller se dividirá en cuatro subtemas, con diversas actividades de reforzamiento pedagógico y porcentaje de calificación.
Al término se extiende una constancia de 20 horas de capacitación, con valor curricular avalado por la UNAM y AMPJyDP.
Docente: Dra. Karla Ximena Diaz Galván
Cursó la licenciatura en Psicología en la facultad de Psicología de la UNAM del 2003-2007; posteriormente el doctorado de 2010-2014, en el área de Neurociencias de la conducta. Integrante honoraria de AMPJyDP.
Forma parte del laboratorio de Psicofisiología y Neuropsicología de la UNAM, colaborando con la Dra. Feggy Ostrosky desde 2005 y participando en diferentes proyectos de investigación relacionados con la neurobiología de la violencia en la población general y forense. Es candidata a investigador nacional SNI-1.
Realiza actividades de docencia a nivel licenciatura y posgrado desde 2012 y ha sido directora de trabajos de tesis de alumnos en instituciones particulares. Y actualmente colabora en un proyecto de investigación internacional para conocer los rasgos transculturales de la psicopatía.
PUBLICACIONES COMO PRIMER AUTORA
- Díaz Karla, Ostrosky Feggy, Camarena, B. (2012). Desempeño Neuropsicológico Prefrontal en Sujetos Violentos de la Población General. Acta de Investigación Psicológica, 2 ,1,555-567.
- Díaz KX, Ostrosky F, Romero C, Pérez M. (2013). Desempeño Neuropsicológico Orbito medial en Psicópatas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 13, 1, 43-58.
- Díaz-Galván, K.X., Ostrosky-Shejet, F., Romero-Rebollar, C. (2015). Cognitive and affective empathy: The role in violeny behavior and psychopathy. Revista Médica del Hospital General de México. 78: 27-35.
- X. Díaz-Galván, F. Ostrosky-Shejet, C. Romero-Rebollar, M.L. Pérez-López, O. OrtegaNoriega. (2018). Semantic emotional processing (N400) in violent individuals from a community sample. Revista Médica del Hospital General de México. 81(3):107-114.
PUBLICACIONES COMO CO-AUTOR
- Romero-Rebollar, C., Ostrosky-Shejet, F., Camarena-Medellín, B., Bobes-León, M.A., Díaz-Galván, K.X. (2015). Effect of MAOA promoter polymorphism and neuropsychological performance on psychopathy traits. Revista Médica del Hospital General de México. 78: 21- 26.
- Romero-Rebollar, C., Ostrosky-Shejet, F., Camarena-Medellín, B., Bobes-León, M.A., Díaz-Galván, K.X., Pérez-López, M.L. (2015). Brain morphometrix correlates of MAOAuVNTR polymorphism in violent behavior. Revista Médica del Hospital General de México. 78: 13-20.
- Romero C, Ostrosky F, Díaz K, Pérez M, Camarena, B. (2013). Efecto del polimorfismo DRD4 sobre la relación entre corteza orbitofrontal y empatía. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 13(1), 27-41.
- Ostrosky F, Borja K, Romero C y Díaz K. (2012). Neuropsychological profiles of members of organized crime and drug traffic organizations. Research and Reports in Forensic Medical Science, 2, 19-30.
- Bobes, M.A., Ostrosky, F., Diaz, K., Romero, C., Borja, K., Santos Y., Valdes-Sosa (2012). Linkeage of functional and structural anomalies in the left amygdale of violent men. Social Cognitive and affective Neuroscience, doi:10.1093/scan/nss101. 1-9.
COLABORACIONES EN LIBROS
- Ostrosky, F. & Díaz, K. Executive dysfunction in criminals. En Dysexecutive Syndromes: A Clinical and Experimental Perspective. Alfredo Ardila, Shameem Fatima, & Mónica Rosselli (eds). En prensa.
- Ostrosky, F., Díaz, K., González, G., Romero, C., Miralda, A., Lozano, A., Vélez, A., Orozco, G., Medina-Mora Icaza, M., Alexanderson, E., Adame, G., Medina, V., Hevia, N. (2012). Neuropsicología, Neuroimagen y Personalidad del Bebedor Problema. Desarrollo de Nuevos Modelos para la Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas. Macroproyecto, UNAM. Ed. Porrúa. México. ISBN: 978-607-02-1912-2.
EXPERIENCIA
Participación en diferentes proyectos de investigación relacionados con las bases neurobiológicas, conductuales y genéticas de la conducta violenta y psicópata principalmente.
Evaluación de campo en diferentes centros de reinserción social tanto federal como estatal a reos de peligrosidad media y alta, así como a sujetos violentos de la población general.
Experiencia clínica de 7 años en pacientes con problemas de ansiedad, depresión, agresión, estrés, manejo de las emociones por medio de psicoterapia cognitivo conductual en adultos
Ha participado en diversos encuentros nacionales e internacionales.
Docente: Psiquiatra. Eli Elier González Sáenz
Licenciatura como Médico Cirujano y Partero por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Curso la Alta Especialidad en Psiquiatría Legal en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez y la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo el grado de Especialista en Psiquiatría.
Es Maestrando en Salud Pública y Envejecimiento por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es afiliado de la Asociación Mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal. A.C
Docente del Diplomado en Formación Pericial en Psicología Forense y Jurídica del Centro Internacional de Posgrado de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Médico adscrito de la Dirección de Gerontología en el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores actividades clínicas y de peritaje en psiquiatría.
Ponente en múltiples congresos y conferencias nacionales e internacionales relacionados con la salud mental y la psiquiatría forense.
Cuenta con Diplomado en Medicina Geriátrica para la Atención Primaria, por el Instituto Nacional de Geriatría.
Diplomado en Racismo y Xenofobia en México, por la red INTEGRA impartido con apoyo de la CONAPRED y la CNDH.
Es Certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría.
PUBLICACIONES:
- Romero, AL, Mendoza, RC, Fresan, A., García, F., González, EE., Morales, ME, Nicolini, H. y Borges, G. (2018). Demographic and clinical characteristics of completed suicides in Mexico City 2014-2015. Frontiers in Psychiatry, 9, 402. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2018.00402
- Cabrera, B., Fresno, C., Monroy, N., Fries, GR, Walss-Bass, C., Glahn, DC, Ostrosky, P., Genis, AD, Martínez, JJ, Romero, AL, Diaz, CE, García, F., González, EE, Mendoza, RC, Flores, G., Vázquez, R. y Nicolini, H. (2020). Brain gene expression profiling of individuals with dual diagnosis who died by suicide. Journal of Dual Diagnosis, 16(2), 177–190. https://doi.org/10.1080/15504263.2019.1692160
- Cabrera, B., Fresno, C., Monroy, N., Fries, GR, Walss-Bass, C., Glahn, DC, Ostrosky, P., Mendoza, RC, García, F., Diaz, CE, González, EE, Genis, AD, Martínez, JJ, Romero, AL, Flores, G., Vázquez, R. y Nicolini, H. (2020). Sex differences in brain gene expression among suicide completers. Journal of affective disorders, 267, 67–77. https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.01.167
Costos:
Costos público general $3500 pesos mexicanos o 175 dlls
Costos estudiantes $3100 pesos mexicanos o 160 dlls
Costos estudiantes $2800 pesos mexicanos o 140 dlls
Primer pago del 50% antes del 06 de agosto y el segundo pago del 50% antes del 16 de agosto.
SE DEBERÁ REALIZAR EL PAGO CONFORME A LAS FECHAS PLANTEADAS, POSTERIOR A ELLO NO SE PODRÁ INGRESAR AL CURSO.
CONSIDERA QUE NO HAY DEVOLUCIONES O CANCELACIONES.
Para pagos en México: Pago en Banamex: Clabe Interbancaria 002180902988738847 A nombre de Martha Vanesa Díaz Padilla.
Para pagos en dólares: Se habilitará un enlace de pay pal
https://docs.google.com/forms/d/1EuOSPU8c0zZ0u9IBQNdkJYKMWAWPsbf3LxC_kBMGWlk/
- Llenar formulario de registro AMPJyDP
- Realizar pago correspondiente
- Realizar registro en la DEU (posterior al formulario de ampjydp)
- Documento probatorio de grado académico (título, carta pasante o constancia de estudios con un mínimo de 75% de créditos cursados).
Más información a informes@ampjydp.org y en direcciongral@ampjydp.org vía whats 5517296611 o 5518226697
[1] García-López, E. (2019). Psicopatología forense: Comportamiento humano y tribunales de justicia. El Manual Moderno.
[2] Young, G. (2016). Psychiatric/ psychological forensic report writing. International Journal of Law and Psychiatry, 49(Pt B), 214–220. https://doi.org/10.1016/j.ijlp.2016.10.008
[3] American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.)
[4] Yadav, PK (2017). Ethical issues across different fields of forensic science. Egyptian Journal of Forensic Sciences, 7(10). https://doi.org/10.1186/s41935-017-0010-1
[6]Blair, RJ (2018). Traits of empathy and anger: implications for psychopathy and other disorders associated with aggression. Phil. Trans. R, 373(1744). http://dx.doi.org/10.1098/rstb.2017.0155
[7] Díaz, K. & Ostrosky, F. (2019). Executive dysfunction in criminals. Dysexecutive Syndromes: Clinical and Experimental Perspectives (2019). Alfredo Ardila, A., Fatima, S. & Rosselli, M. (eds). Springer.