CURSO-TALLER
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO
Constancia con valor curricular de 20 horas de trabajo
Justificación:
El aparato de justicia contempla la participación de peritos, quienes son profesionales expertos en el sistema de justicia y en corroborar el valor probatorio de la prueba testimonial en el área forense, la práctica científica de Psicología del Testimonio, vinculada al estudio y desarrollo de prácticas forenses donde comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación y orientación sobre aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales, que inciden en el comportamiento de las personas y su relevancia legal, utilizando métodos propios de la psicología.
Para introducirse al estudio de la disciplina conviene preguntar ¿Dónde se ubica la psicología del testimonio en el mapa de las disciplinas científicas? es una aplicación directa de la psicología experimental y de la psicología cognitiva, es decir, del estudio de los procesos cognitivos tales como percepción, memoria, atención o lenguaje, basada en los resultados de las investigaciones de estos campos, intenta determinar la calidad, es decir, la exactitud y la credibilidad de los testimonios[1]. Por consiguiente, la labor del psicólogo forense puede constituir un importante mecanismo auxiliar de la justicia, sobre todo en aquellas casuísticas caracterizadas por la dificultad probatoria, en las que el juzgador ha de dictar sentencia basándose, casi exclusivamente, en el testimonio de las partes[2].
Objetivo general:
El/ la participante conocerá las diferentes técnicas clínico-forenses para la obtención del testimonio, así como, los factores que influyen indirecta y directamente en la credibilidad del testimonio, con ello se podrá diferenciar entre una entrevista forense, interrogatorio y una entrevista clínica.
Dirigido:
- Estudiantes (a partir de 7 semestre), pasantes y profesionales en psicología y derecho.
- A realizarse en: Nuestra plataforma virtual del Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales IPSIJUS https://formacion.ipsijus.org/
Estructura pedagógica
El curso-taller está estructurado por los módulos siguientes:
- Psicología del Testimonio
- Origen y desarrollo
- Sustento Psicojurídico de psicología del testimonio
- Componentes que intervienen en el testimonio
- La psicología como colaboradora en la recepción del testimonio
- Introducción al Estudio de la Memoria
- Tipos de memorias
- Procesos de codificación
- Falsas memorias
- Memorias de testigos
- Simulación vs disimulación
- Métodos para la Obtención de Información
- Entrevista clínica-forense
- Entrevista cognitiva
- Interrogatorio
- Estructura de la evaluación psicológica forense
- Credibilidad en el Testimonio
- Verdad y mentira
- Revisión de materiales de apoyo
- Análisis del contenido
Docente: Martha Vanesa Díaz Padilla
Conoce su trayectoria en https://ipsijus.org/archivos/91
Costos: $2000 o 110 dlls
CONSIDERA QUE NO HAY DEVOLUCIONES O CANCELACIONES.
Para pagos en México: Pago en Banamex: Clabe Interbancaria 002180902988738847 A nombre de Martha Vanesa Díaz Padilla.
Para pagos en moneda diferente al peso mexicano: Se habilitará un enlace de pay pal o puede realizarse por wester unión.
Escribe a nuestro https://wa.me/525621397905
Deberás enviar tu comprobante de pago y comprobante de estudios a: educacioncontinua@ipsijus.org
El curso se realizará en nuestra plataforma virtual, posterior a tu inscripción se te habilitará usuario y contraseña para tu acceso.
[1] Mazzoni, G. (2019). Psicología del testimonio. Trotta.