V CONGRESO INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y DERECHO PENAL
La Asociación Mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal, el Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales y la Universidad Modelo campus Mérida, tienen el gusto de convocar a estudiantes, docentes, investigadores, servidores públicos y profesionales a participar en el V CONGRESO INTERNACIONAL, denominado “LA PSICOLOGÍA FORENSE Y TESTIMONIAL EN LOS ÁMBITOS DE LA LEY Y LA JUSTICIA” a realizarse los días 12 (actividad precongreso), 13 y 14 de noviembre 2025.
Sede: en la Universidad Modelo. Campus Mérida se podrá participar de manera presencial.
Países invitados: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, España.
Líneas temáticas del congreso:
- Psicología del Testimonio
- Testimonio y Evaluación de la Credibilidad
- Evaluación Forense en el Ámbito Familiar
- Evaluación Forense en Niñas, Niños y Adolescentes
- Evaluación Forense con perspectiva de Género
- Prácticas Psicojurídicas Basadas en Evidencia
- Psicopatía
- Evaluación del Riesgo de Violencia
- Valor Probatorio en Periciales
- Integración y defensa del peritaje psicológico
Comité Dictaminador del Congreso:
Coordinación de comité: Maestrante. Carolina Herrera Salinas. Colaboradora IPSIJUS
Revisores del Comité:
Mtro. Jorge Tuffic Villalobos Esma. profesor-investigador en la Escuela de Salud de la Universidad Modelo
Mtra. Martha Nashiely Lomelí Barragán. Vicepresidenta IPSIJUS, Directora de Derecho Penal AMPJyDP
Dra. Ayme Pacheco, Adscrita al Centro de Investigaciones Silvio Zavala Universidad Modelo
Dr. Hugo Yam Chalé. Académico de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana.
Conversatorio pre Congreso
Tema central: Ser y qué hacer de la psicología en el ámbito jurídico y forense
Mtra. Martha Vanesa Diaz Padilla- México
Conferencista Magistral
Práctica de la Psicología forense y Psicología Testimonial en México.
Presidenta IPSIJUS y Directora General AMPJyDP.
Conócela en
https://ampjydp.org/asociacion/equipo-ampjydp/direccion#page-content
Dr. Hugo Yam Chalè- México
Conferencista Magistral
Ser y qué hacer de la psicología en el ámbito forense
Doctor en Psicología social por parte de la UNAM, Maestro en Psicología Aplicada al Área Criminal y Licenciado en Psicología, ambos por parte de la UADY. Académico de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana. Fue Jefe del Departamento de Psicología, de la FGJEDOMEX.. Colaborador de AMPJyDP
Lic. Olga Galicia García-México
Conferencista Magistral
Evaluación Neuro psicológica en víctimas de violencia de género
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de Maestría en Ciencias del Comportamiento, y de Psicopatología forense y sistema de justicia (INACIPE).
Perito en Psicología adscrita a las listas de auxiliares del Poder Judicial de la Ciudad de México y del Consejo de la Judicatura Federal.
Con una experiencia de más de 30 años en la dictaminación pericial psicológica en el área civil, familiar y penal. Integrante afiliada y honoraria de AMPJyDP.
Mg. Graciela Gardiner- Argentina
Conferencista Magistral
Obtención de pruebas en el interés superior de niñas, niños y adolescentes
Psicóloga (UNLP), Especialista en Psicología Jurídica con orientación en Peritajes.
Magister en Criminología y Ciencias Forenses (UCES)
Docente de la Especialización en Psicología Forense (UCES). Docente de la Especialización en Evaluación y Diagnóstico Psicológico UNLP Docente en la Especialización Psicología Forense UNR. Directora de Investigación (UCALP) Docente en la Diplomatura en Psicodiagnóstico (UNAC).
Cuenta con varias publicaciones relacionadas al ámbito forense.
- Conferencias magistrales
Dr. David Ramírez Acuña- Costa Rica
Conferencista Magistral de apertura
Lineamientos internacionales para el peritaje psicológico forense de las familias en conflicto
Postdoctorado en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Doctor en Psicología Clínica y Forense, Universidad Autónoma de Centro América, con distinción de SUMMA CUM LAUDE.
Maestría en Psicología Clínica, Universidad Independiente de Costa Rica.
Licenciado en Psicología, Universidad Autónoma Monterrey.
Cuenta con mas de 15 publicaciones en temas relacionados de familia en el ámbito forense. Presidente de la AIPJ
Mg. Natalia Smith- Argentina
Conferencista Magistral
Memoria traumática y Testimonio. Aportes de la Psicología Victimológica y Testimonial en la persecución del delito.
Licenciatura en Psicología con mención “Cum Laude” en la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).
Especialización en Psicología Jurídica, en la Universidad Nacional de Córdoba, y la Maestría en Derechos Humanos, en la Universidad de Santiago del Estero.
Actualmente, trabaja como Subdirectora del Hogar con Centro de Día de la Clínica El Jardin. SRL.
Mg. Alma María Segovia- Paraguay
Conferencista Magistral de apertura
Evaluación del riesgo de violencia desde un enfoque interdisciplinario
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Asunción (U.N.A)
Magister en Psicología Clínica por la U.N.A
Especialista en Psicología Forense por la Universidad Autónoma del Paraguay
Actualmente Psicóloga Forense en el Centro de Bienestar Integral. PSICOSALUD.
Actualmente Psicóloga Clínica en el Instituto de Previsión Social (IPS).
Actualmente Coordinadora del Área de Salud en la Fundación Tesãi.
Doctorante Luis Gutierrez Morante- España
Conferencista Magistral
La identificación del sospechoso en rueda: su descripción y alternativas de valoración más allá de la confianza del testigo.
Graduado en Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Psicología del Testimonio, por la Universidad Complutense, Madrid.
Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense en la Universidad Complutense, Madrid.
Doctorando en Psicología en la Universidad Complutense, Madrid.
Docente universitario en Psicología Criminal y Prevención.
Perito en materia de Psicología del testimonio
Dra. Gloria López Santiago- México
Conferencista Magistral de apertura
Psicología del Testimonio: Desafíos en los juicios familiares
Psicóloga egresada de UNAM. Maestra en Victimología por INACIPE.
Doctora en estudios de familia en CENCALLI.
Perita oficial en materia de Psicología, en el Poder Judicial del Estado de México.
Afiliada AMPJyDP.
Perita particular en materia de psicología.
Docente de IPISJUS y AMPJyDP en el Diplomado de Psicología Jurídica y Forense.
Dr. Ismael Pérez García- España
Conferencista Magistral
Huella de memoria forense en víctimas de violencia de género.
Doctor en Psicología Jurídica y Forense. Investigador de la Unidad de Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de Santiago de Compostela.
Psicólogo Forense titular, acreditado por el Colegio de Psicólogos de Madrid.
Autor de artículos científicos en revistas indexadas (JCR).
Vocal de la División Psijur (Psicología Jurídica), del Consejo General de la Psicología de España, contenidos de memoria a través del Sistema de Evaluación global (SEG).

Mg. Zoraya Bohórquez- Ecuador
Conferencista Magistral de apertura
Psicología del Testimonio: Desafíos en los juicios familiares
Psicóloga egresada de UNAM. Maestra en Victimología por INACIPE.
Doctora en estudios de familia en CENCALLI.
Perita oficial en materia de Psicología, en el Poder Judicial del Estado de México.
Afiliada AMPJyDP.
Perita particular en materia de psicología.
Docente de IPISJUS y AMPJyDP en el Diplomado de Psicología Jurídica y Forense.

Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia, tiene estudios de posgrado como especialista en Psicología Jurídica y Especialista en docencia Universitaria. Cuenta con Maestría en Psicología y estudios de Doctorado en Psicología. Además, ha asesorado el desarrollo de programas de tratamiento dirigidos a la población desmovilizada en los procesos de paz de Colombia y ha trabajado en el desarrollo de modelos matemáticos para predecir el comportamiento criminal de la población.
Ha participado en diversas publicaciones en revistas de alto impacto.
PERÍODO CERRADO PARA RECEPCIÓN DE TRABAJOS
Talleres el 13 y 14 de noviembre se podrán realizar 9 distintos Talleres (temáticas puntuales, de 3 horas cada uno). [1] CADA ASISTENTE PODRÁ SELECCIONAR DOS TALLERES
Taller 1. Lic. Olga Galicia García- México
Tema: La elaboración del dictamen en psicología forense para la identificación de personas (Perpetradores y testigos)
Taller 2. Dra. Gloria López Santiago- México
Tema Análisis Forense de testimonios en casos de Violencia Familiar
Taller 3. Mg. Natalia Smith- Argentina.
Tema: Intervenciones Psicológicas Forenses ante la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes: Estrategias y Buenas Prácticas
Taller 4. Dr. David Ramírez Acuña- Costa Rica
Tema: La familia como fuente de salud psicosocial.
Taller 5: Mg. Zoraya Bohórquez Ruiz- Ecuador
Tema: Sesgos cognitivos y prejuicios de género en la evaluación del testimonio de víctimas de violencia de género: implicaciones para la evaluación del riesgo
Taller 6: Dr. Ismael Pérez García- España
Tema: Evaluación Forense MMPI & MMPI 2RF
Taller 7: Dra. Elsy Claudia Chan Gamboa- México
Tema: Detección temprana de la violencia de noviazgo en contactos escolares
Taller 8: Mg. Graciela Gardiner-Argentina
Tema: Indicadores vinculares recurrentes de abuso sexual infantil
Taller 9: Mg. Fabiola Ximena Jiménez Guzmán- Ecuador
Tema: Detección temprana y abordaje psicojuridico de NNA víctimas de explotación sexual: trabajo colaborativo e interdisciplinario
Simposio
Tema Central: Psicología Forense y Victimal (presentación de trabajos de investigación)
Dra Alba Luz Robles Mendoza
Dra. Mariela Ruth Yesuron
Mtra. Dulce Velasco
Dr. Omar Almanza
Costos[2]
directamente en el siguiente formulario de registro:
https://forms.gle/k2mFYVBq18xKvUYZA
Costo Público General $1500, 90 dlls
Costos servidores públicos y académicos $1300, 80 dlls
Costos egresados y docentes Universidad Modelo $1200, 75 dlls
Costos Afiliados AMPJyDP $1100, 70 dlls
Costos estudiantes activos $900, 60 dlls
Banco: BBVA
Nombre: Instituto de Ciencias Psico jurídico y Sociales IPSIJUS
CLABE: 012180001183006236
Cuenta No: 0118300623
Sucursal No: 0236
SOLO SE FACTURARA POR MONTOS MAYORES A $1000, EN EL MISMO MES DE REALIZAR EL PAGO. POSTERIOR A ELLOS NO SE PODRÀ EXPEDIR EL COMPROBANTE FISCAL.
RECUERDA AGREGAR EL 16% DE IVA AL PAGO QUE REALICES
EL CONCEPTO POR EL CUAL SE EMITIRA LA FACTURACIÓN SOLO ES:
Inscripción al Taller y V Congreso Internacional de Psicología Forense y Testimonial
Fechas importantes:
28 febrero 2025 | Iinscripción temprana (vía forms) |
16 de mayo 2025 | Fecha límite para envío de trabajos a presentar |
15 de julio 2025 | Comunicación de trabajos aceptados |
20 julio 2025 | Vencimiento inscripción temprana |
21 de julio 2025 | Inscripción costo normal |
12 de noviembre 2025 | Actividades pre congreso |
13 y 14 de noviembre | Celebración del congreso |
Para consultas sobre el proceso de inscripción contactar con:
educacioncontinua@ipsijus.org https://wa.me/5621397905
informes@ampjydp.org https://wa.me/525617296611
[1] Solo habrá cupo para 25 personas por taller.
[2] Tu inscripción al congreso incluye acceso a conferencias precongreso, conferencias magistrales, 1 taller, Coffe break, kit de bienvenida y constancia digital de participación, rifa de libros.