DIPLOMADO VIRTUAL “PSICOTRAUMA E INTERVENCIÓN CLÍNICA-FORENSE”

Curso Formación IPSIJUS

DIPLOMADO VIRTUAL

“PSICOTRAUMA E INTERVENCIÓN CLÍNICA-FORENSE”

FECHA DE INICIO:  13 de diciembre  2025   FECHA DE TÉRMINO: 11 de abril 2026

JUSTIFICACIÓN:   El Psicotrauma se define como una vivencia vital de discrepancia entre factores situacionales amenazantes y las posibilidades individuales de dominio de estos, ligada a la aparición de sentimientos de desamparo e indefensión, ocasionando así una conmoción duradera de la comprensión del individuo tanto de sí mismo como del mundo (Münich, 1998). Por lo tanto, algunos de los factores disponentes de esta circunstancia son las situaciones violentas, ya que la violencia de todo tipo deja secuelas en las víctimas.  Fuera de la violencia, se pueden considerar otros factores como lo son los desastres naturales, donde “…el individuo experimenta o presencia un acontecimiento en el que se producen muertes, heridos o existe una amenaza para la vida propia o de otras personas; es decir, acontecimientos de naturaleza catastrófica que causarían por sí mismos sufrimiento y consternación en cualquier persona” (Santacruz & Muñoz, 2014, pág. 147), dejando secuelas de estrés postraumático.

Objetivo general: El objetivo del diplomado es que los participantes cuenten con elementos teórico, metodológicos y conceptuales para brindar una intervención basada en evidencia, desarrollen habilidades para atender una situación de crisis emergente, efectos post trauma y sean capaces de promover la prevención de la población en la que intervengan.

Dirigido: Profesionales de la salud mental, estudiantes y pasantes en el último año de carrera o psicólogos recién egresados, bienvenidas carreras y disciplinas (Victimología, Trabajo Social, Medicina, Sociología, Criminología, Psiquiatría o Terapia familiar).

Metodología didáctica

El diplomado se dividirá en 4 módulos, con carga efectiva de trabajo de 120 horas. Para un mejor aprendizaje de los temas a revisar, se realizarán actividades asincrónicas y se tendrá sesiones sabatinas. (Solo  el último módulo será en viernes)

Estrategias psicopedagógicas:

  • Presentación de diapositivas a través de plataforma virtual.
  • Suministro de bibliografía especializada.
  • Análisis de casos clínicos.
  • Proyección, análisis y discusión de videos.
  • Retroalimentación en actividades de reforzamiento.

Requisitos de ingreso: Documento probatorio de grado académico (título y cédula profesional, carta pasante o constancia de estudios con un mínimo de 75% de créditos.

  • Semblanza Curricular (máximo 2 cuartillas en formato Word)
  • Carta de motivos (formato libre) donde se menciona:

1.- Los motivos para cursar el diplomado.

2.- Comprometerse a cumplir con los criterios de evaluación de cada uno de los docentes en tiempo y forma.

TODA LA INFORMACIÓN DEBERÁ ENVIARSE A ipsijus@gmail.com

Pago de inscripción: $800 pesos mexicanos o 25 dlls Para todo el público PAGO ÚNICO

Costos por módulo: (los pagos son cada mes)

Público general: $2000 pesos mexicanos u 100 dlls

Servidores públicos, peritos, docentes y personal de salud $1700 pesos mexicanos u 85 dlls

Afiliados ampjydp: $1400 pesos mexicanos o 75 dlls

Costos en una sola exhibición:

Publico general $7,000 pesos mexicanos u 380 dlls

Servidores públicos, peritos, docentes y personal de salud $6,000 pesos mexicanos 320 dlls

Afiliados $5,000 pesos mexicanos 280 dlls

Incluye:

  • Acceso a materiales de reforzamiento pedagógico (lecturas, revistas y material audiovisual)
  • Acceso al salón virtual
  • Materiales de trabajo
  • Material audiovisual
  • Se expedirá un Diploma con carga valor curricular de 120 horas de trabajo, avalado por AMPJyDP e IPSIJUS.

SOLO SE FACTURA A MONTOS MAYORES DE $1000, MÁS IVA, SOLICITANDO PREVIAMENTE LOS DATOS BANCARIOS PARA ELLO Y SE DEBERÁ AGREGAR EL IVA CORRESPONDIENTE. (enviar constancia de situación fiscal actualizada).

Solicita los datos para pago

Únete a nuestro grupo de whats   

https://chat.whatsapp.com/KMiQKxR3456INY1P9sNuic

Temario

Módulo I. Introducción al estudio de psicotrauma e intervención en crisis» Lic. Edith Cruz

Módulo II. «Bases Biológicas del trauma» Dr. Eli Elier González

Módulo III «Atención en crisis a niños, niñas y adolescentes». Lic. Natalia Smith (contenido grabado)

Módulo V «Evaluación Forense de Trauma»  Maestrante Jesús  Rodrigo Valencia Hernández

Deja una respuesta