V GENERACIÓN DEL DIPLOMADO VIRTUAL:
“PSICOLOGÍA FORENSE Y EVALUACIÓN PERICIAL”.
FECHA DE INICIO: 18 julio 2025 FECHA DE TÉRMINO: 24 enero 2026
SEDE: Nuestra plataforma virtual del Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales IPSIJUS https://formacion.ipsijus.org/
JUSTIFICACIÓN: En diversos países, entre ellos México, el actuar de la psicología jurídica y forense es relativamente nuevo (menor a 24 años), consolidando su función en los diversos aparatos de justicia y entes gubernamentales desde el ámbito público y el privado. El trabajo del psicólogo tiene cada vez mayor presencia en la actividad jurídica, por lo que la psicología forense representa una disciplina de especialización prometedora, con un camino profesional y laboral que requerirá atender las necesidades de la procuración, administración y ejecución de justicia. En el sistema de justicia surge la necesidad de trabajar con miradas transdisciplinares, con la finalidad de atender y responder a necesidades sociales donde impere la intervención ética, con bases científicas y perspectiva humana. El requisito social del sistema de justicia requiere profesionales y profesionistas capacitados en las nuevas herramientas de intervención en ambientes Psicojurídico; por ello, las evaluaciones basadas en la evidencia y la actualización al respecto cobra relevancia dentro de la psicología forense. AMPJyDP e IPSIJUS están comprometidos en fomentar buenas prácticas jurídico-forense con apego a códigos éticos, legislación actual y brindar actualización profesional.
Objetivo general: Al finalizar el diplomado el participante identificará los pasos de la metodología para la elaboración de informes periciales, implementará instrumentos psicométricos en la evaluación forense, y será capaz de emplear herramientas teórico-metodológicas para la evaluación de su población objetivo y defender oralmente su peritaje.
Objetivos específicos:
- El profesional podrá interactuar a través de un lenguaje técnico, común a los auxiliares de la justicia, y dar una respuesta a los requerimientos del sector.
- Integrar los principios del método científico al problema e hipótesis desarrollados en la realización del informe pericial.
- El profesional podrá identificar las distintas técnicas y metodologías de evaluación forense para cada caso.
Dirigido: A profesionales y estudiante de psicología, profesionales en las áreas de derecho y profesiones relacionadas en el campo a las ciencias forenses.
Perfil de Ingreso:
- Estudiantes (que cubran el 70% de créditos) y profesionistas (abogados, psicólogos y ciencias forenses).
- Peritos en materia de psicología.
- Servidores públicos que estén interesados en obtener herramientas de evaluación psicológica en el ámbito forense.
- Docentes e investigadores en el tema.
Perfil de Egreso:
- Será capaz de identificar, evaluar e implementar estrategias de abordaje en ambientes Psicojurídico.
- El egresado podrá emplear adecuadamente la metodología en la elaboración de un peritaje psicológico forense.
- Tendrá las habilidades para defender oralmente un informe pericial.
Periodicidad:
Duración total de 120 horas distribuidas en 7 meses. Algunas sesiones serán en viernes 18:00 a 21:00 pm o sábado de 9:00 am a 12:00 pm horario del Centro de México. Las clases incluirán sesiones en tiempo real y trabajos en el aula virtual.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
El diplomado se dividirá en 7 módulos, con carga efectiva de trabajo de 120 horas. Para un mejor aprendizaje de los temas a revisar, se realizarán actividades asincrónicas en la plataforma IPSIJUS y se tendrá sesiones algunas sesiones sabatinas (revisar calendario).
ESTRATEGIAS PSICOPEDAGOGICAS:
- Presentación de diapositivas a través de plataforma virtual.
- Suministro de bibliografía especializada.
- Análisis de casos clínicos.
- Proyección, análisis y discusión de videos.
- Elaboración de síntesis de contenidos expuestos para evaluación.
- Promoción de la participación.
- Retroalimentación.
REQUISITOS DE INGRESO:
- Documento probatorio de grado académico (título y cédula profesional, carta pasante o constancia de estudios con un mínimo de 75% de créditos cursados).
- Semblanza Curricular (máximo 2 cuartillas en formato Word)
- Carta de motivos (formato libre) donde se menciona:
1.- Los motivos para cursar el diplomado en Psicología Forense y Evaluación Pericial.
TODA LA INFORMACIÓN DEBERÁ ENVIARSE A educacioncontinua@ipsijus.org
PAGO DE INSCRIPCIÓN:
- $800 pesos mexicanos u 50 dlls Para todo el público (INCLUSO EN PAGOS DE UNA EXHIBICIÓN)
COSTOS POR MÓDULO:
- Público general: $1500 pesos mexicanos u 80 dlls
- Estudiantes, servidores públicos y peritos $1300 o 70 dlls
- Afiliados ampjydp: $1100 pesos mexicanos o 60 dlls
COSTOS EN UNA SOLA EXHIBICIÓN:
- Publico general $9,500 pesos mexicanos, 600 dlls
- Estudiantes, servidores públicos y peritos $8,800 pesos mexicanos, 500 dlls
- Afiliados $7,400 pesos mexicanos, 400 dlls
INCLUYE:
- Acceso a la plataforma virtual de IPSIJUS
- Acceso a la sala de vídeo conferencias de AMPJyDP
- Materiales de trabajo
- Material audiovisual
- Se expedirá un Diploma con carga valor curricular de 120 horas de trabajo, avalado por AMPJyDP e IPSIJUS.
SI REQUIERES COMPROBANTE FISCAL DEBES SOLICITAR LOS DATOS BANCARIOS PARA ELLO Y AGREGAR EL IVA CORRESPONDIENTE. (enviar constancia de situación fiscal actualizada).
SOLO SE FACTURA ANTES DEL 20 DE CADA MES
Pago en Banamex: Clabe interbancaria 002180902988738847 a nombre de Martha Vanesa Díaz Padilla
Únete a nuestro grupo de whats https://chat.whatsapp.com/JIReCHSlRnGJ7VzKQIRzfI
V GENERACIÓN DEL
DIPLOMADO VÍRTUAL EN
“PSICOLOGÍA FORENSE Y EVALUACIÓN PERICIAL”
De 18 julio 2025 a 24 enero 2026
Módulo I. Bases conceptuales y Aplicación de la Psicología Forense
Módulo II. Evaluación Psicológica Forense: Fundamentos teóricos y metodológicos
Módulo III. Dictamen pericial especializado en Familias en el contexto legal
Módulo IV. Evaluación forense en niñas, niños y adolescentes
Módulo V. Evaluación de casos de violencia de género
Módulo VI. Psicometría Forense
Módulo VII. Competencias para la ratificación de informes periciales en juicio oral
Avalado por:
- Asociación Mexicana En Psicología Jurídica y Derecho Penal. AMPJyDP
- Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales. IPSIJUS
Más información al correo electrónico:
educacioncontinua@ipsijus.org informes@ampjydp.org
O vía whats +52 5617296611 (logo de what´s)
Costo preferencial para Servidores públicos, estudiantes y afiliados AMPJYDP