CURSO-TALLER  Evaluación del Riesgo de Violencia

Capacitación Asincrónica Curso Formación Noticias Slider

CURSO-TALLER

 Evaluación del Riesgo de Violencia

Sincronico y asincrónico

04, 11 y 18 de marzo

 

04 y 11 de marzo modalidad asincrónica por trabajar en nuestra plataforma

18 de marzo sesión sincrónica de 9:00 a 12:00 pm horario del centro de México.

Objetivo General:

Identificar y aplicar los métodos de evaluación del riesgo de violencia vigentes y científicamente validados.

Integrar los métodos e instrumentos de evaluación del riesgo de violencia dentro de procesos de evaluación psicológica forense (informes periciales)

Dirigido a: Estudiantes (a partir de 7 semestre), peritos, docentes, pasantes y profesionales en psicología.

Temario:

  1. Agresión, violencia y delincuencia
  2. Factores relacionados con la Evaluación de Riesgo de Violencia

Conceptos clave de la Evaluación de Riesgo de Violencia

  1. Métodos de evaluación de riesgo de violencia
  2. Instrumentos disponibles de ERV
  • Violencia general (HCR-20, VRAG, LSI-R, SAPROF)
  • Violencia de pareja y violencia sexual (SARA, EPV-R, SVR-20)
  • Violencia juvenil (SAVRY, SAPROF-YV)

Docente:

Mg. Libertad Merchán Rojas   

Psicóloga de la Universidad El Bosque en Bogotá, Colombia. Curso el Doctorado en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. Diplomado en Psicología Jurídica y Forense del Colegio Colombiano de Psicólogos y Diplomado en Neuropsicología Forense de la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística. Integrante Honoraria por Colombia de la Asociación Mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal.

Parte del claustro docente del Diplomado en Psicología Criminal y Evaluación de la Conducta Transgresora, impartido por el Instituto de Ciencias Psicojurídico y Sociales. IPSIJUS. Ha colaborado en la Organización Internacional de Migración. OIM.

Es investigadora en psicología criminal y penitenciaria. Miembro de la junta directiva de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ). Perito privado en el área jurídica y forense, así como ponente, tallerista y docente en las mismas áreas. Co-autora de diversas publicaciones en psicología forense y penitenciaria

Proceso de inscripción:

  • Realizar el pago
  • Enviar tu comprobante bancario y comprobante de estudios al correo que se indica en esta publicación, anexando tu número de celular para agregarte a nuestro grupo de whats.

Costos:

Publico general $1500 o 80 dlls,

Afiliados ampjydp $1200 o 70 dlls

CONSIDERA QUE NO HAY DEVOLUCIONES O CANCELACIONES.

SI DESEAS FACTURACIÓN SOLICITA LOS DATOS BANCARIOS PARA ELLO

Para pagos en México: Pago en Banamex: Clabe Interbancaria 002180902988738847 A nombre de Martha Vanesa Díaz Padilla.

Para pagos en moneda diferente al peso mexicano: Se habilitará un enlace de pay pal o puede realizarse por wester unión.

Únete a nuestro grupo de what´s

https://chat.whatsapp.com/JIReCHSlRnGJ7VzKQIRzfI

Deberás enviar tu comprobante de pago a: educacioncontinua@ipsijus.org  ó informes@ampjydp.org

Deja una respuesta